Tarde emotiva en las instalaciones del Carlos Belmonte. Se ha presentado una revista muy especial que repasa lo sesenta años del recinto albaceteño. A escasos días de pasar a ser sexagenario, el estadio manchego ha vivido un acto en el que se ha puesto en valor su importancia.
La publicación se entregará de manera gratuita hasta agotar ejemplare en la Diputación de Albacete, Ayuntamiento, Disquería, Librería Popular, El Corte Inglés y estanco de Perico en la Calle Ancha.
Santiago Cabañero, Presidente la Diputación de Albacete, Vicente Casañ, Alcalde de Albacete, Víctor Varela, Vicepresidente y Consejero Delegado de nuestro club, y los autores del libro, Francisco Villaescusa y José Luis Parreño, tomaron la palabra en una tarde cargada de recuerdos.
Santiago Cabañero quiso poner en valor la grandeza del Carlos Belmonte, seña de identidad de la provincia de Albacete. “Es un estadio mítico para la provincia de Albacete. Aquí discurren nuestras emociones y sentimientos. El corazón de la provincia de Albacete late en este estadio. El Carlos Belmonte se ha venido adaptando a los nuevos tiempos y tendrá que seguir avanzando y actualizándose. Es una instalación muy digna, pero deberá ir mejorando”.
“Siempre es satisfactorio encontrarnos entre amigos vinculados al mundo del deporte. El deporte es vida, salud, valores. El Albacete lleva el nombre de esta ciudad por España y por el mundo. Es el 60 aniversario de nuestro querido estadio. Es mucho más que un estadio, es la casa de todos los que sentimos el Alba en lo más profundo de nuestro corazón, lo sentimos como algo propio”, afirmó Vicente Casañ, Jefe del consistorio albaceteño.
En la misma línea se expresó Víctor Varela. Nuestro Vicepresidente quiso poner en valor el gran trabajo que se esconde tras este libro para lograr poner al Belmonte a la altura de su importancia. “Han hecho sus autores un reconocimiento a un emblema de Albacete como el Carlos Belmonte. Es una maravillosa publicación. Y quiero hacer hincapié en la familia Moreno, Belda y Belmonte, cómplices de este material gráfico que hay en la revista".
Y es que en el club se tiene muy clara la importancia que tiene el recinto en la historia del Alba, un lugar encumbrado por la afición manchega. “El Carlos Belmonte sin su afición es un recinto vacío. Ojalá podamos contar cuanto antes con nuestros aficionados en las gradas. Miramos al pasado con orgullo. Pero también debemos mirar al futuro con ambición. Es un recinto histórico que ha despertado emociones de nuestros aficionados. Hay que ser ambiciosos de cara al futuro. El Belmonte tiene muchos retos que afrontar para seguir siendo un estadio de referencia”.
José Luis Parreño, uno de los autores de la obra, relató cómo fue idearla y llevarla a cabo, más en un año tan marcado como este. “El libro surge de la manera más sencilla, dándonos cuenta que apenas se sabe de su inauguración. Había mucho que contar. Poca gente sabe que perdimos 2-7. Aprovechando el 60 aniversario nos pusimos manos a la obra. Había que profundizar en esta historia. La aparición del Belmonte es una buena historia que llega hasta nuestros días y que había que contar”.
Francisco Villaescusa también habló sobre la motivación del libro, que busca trazar la historia de un estadio que ha albergado multitud de grandes eventos para la ciudad. “Es la historia del Carlos Belmonte; no del Albacete Balompié. Hablamos de la elaboración del estadio, el estreno, los ascensos que se han vivido, los cinco partidos de la selección española aquí, protagonistas, momentos, anécdotas. Y el último gran capítulo está dedicado al resto del estadio que no es el césped, piscinas, pistas de tenis, etc”.
“Me quedo con una frase del entrenador el día de la inauguración, Pedro Gutiérrez, Guti, su frase fue: 'El Carlos Belmonte es una bendición para la ciudad de Albacete'", concluyó.